
Emprende con el pie derecho
En CooGómezPlata somos fans de los emprendedores. Nos encanta que cada vez más personas -sobre todo jóvenes- se atrevan a dar el salto de emprender sus propios negocios. Hacerlo promueve la innovación, la creatividad, y, por supuesto, aumenta el índice de empleo, todos factores claves para el desarrollo de las comunidades.
Según cifras de Confecámaras, en 2021 se constituyeron 10,6% más empresas que en 2020, y el 50% de estas crearon mínimo un empleo. Esto es un logro y un reto para el sector cooperativo, pues debemos estar a la altura tanto con productos de ahorro y crédito que impulsen el crecimiento como con un acompañamiento personalizado y profesional que apoye a los emprendedores de nuestro país.
Por eso, te dejamos algunos consejos que te ayudarán a emprender con el pie derecho.
1. Define tus objetivos
Traza objetivos a corto, mediano y largo plazo que te permitan focalizar tus esfuerzos en la consecución de tus metas, y crea estrategias y tácticas que te permitan lograrlos. En otras palabras: piensa en qué deseas y establece cómo lo vas a lograr. Intenta que tus objetivos sean alcanzables y medibles. Es importante que sueñes en grande, pero, al mismo tiempo, que seas realista.
2. Aprende a vivir con la incertidumbre
Como plantea Jorge Ávila, fundador de Tresensocial para la revista Forbes, es esencial aprender a vivir con la incertidumbre, pues el mundo del emprendimiento está lleno de desafíos, como contar con los recursos económicos para empezar operaciones, contratar colaboradores y proveedores, aprender herramientas nuevas con las que quizá no estés familiarizado (como las contables y financieras) y conseguir clientes. La incertidumbre hace parte de la creación de empresa y hay que aprender a gestionarla para que, en vez de paralizar, permita seguir avanzando.
3. Ten las finanzas claras
¿Sabías que, según la OCDE, entre el 20 y 30% de las empresas que se constituyen en Colombia desaparecen anualmente y que una de las razones es no tener las finanzas organizadas? Sin importar el tamaño de tu emprendimiento, es fundamental que tengas las cuentas claras, ya que solo así podrás ser sostenible en el tiempo. Algunos consejos para lograrlo son establecer costos fijos y variables de tu empresa, punto de equilibrio, inversión en tu capital de trabajo y crear presupuestos que se ajusten a la realidad contable de tu negocio.
4. Estudia tu mercado, competencia y establece tu propuesta de valor
Toda idea tiene un nicho de mercado, no importa si este es pequeño o grande, lo esencial es conocer bien a tu cliente potencial y lo que tu competencia ofrece para establecer cómo vas a satisfacer la necesidad o deseo del consumidor y qué es lo que te diferencia de tu competencia, es decir: ¿por qué debería adquirir el producto o servicio contigo y no con otra empresa similar? Generalmente este paso se establece en la construcción de la marca y se continúa desarrollando en la medida que el emprendedor gana experiencia y conoce más de su competencia y público.
5. No le tengas miedo al crédito
El financiamiento es fundamental a la hora de emprender. Este es el que permite lanzar al mercado tu negocio y cuando llevas un tiempo impulsarlo. Gracias al crédito puedes contar con los recursos necesarios para empezar operaciones, contratar colaboradores, comprar insumos, alquilar oficinas, etc. Es normal tenerle miedo al endeudamiento, sin embargo, no se trata de adquirir un crédito de forma irresponsable; antes de lanzar tu negocio, debes haber hecho un estudio de mercado que demuestre que tu proyecto es viable para que puedas emprender con el pie derecho.
Si tienes un emprendimiento o estás empezando a emprender, ¡adelante! Te deseamos muchos éxitos y te recordamos que en CooGómezPlata tienes una mano amiga que te apoyará y acompañará en este desafío, ofreciéndote alternativas de financiación a través de líneas de redescuento para el campo con Finagro y comerciales con Bancóldex.
Te invitamos a conocer nuestros productos de crédito perfectos para impulsar negocios y cumplir tus sueños.