
¿Cómo navegar en la web de forma segura?
En el mundo digital actual, la seguridad en línea se ha vuelto esencial para resguardar nuestros datos personales y financieros. Una amenaza que debemos entender es el pharming, un término derivado de “phishing” y “farming”.
Este tipo de cibercrimen se dirige a manipular el tráfico de un sitio web con el propósito de robar información confidencial.
En este artículo, exploraremos qué es el pharming, cómo funciona y qué pasos puedes tomar para salvaguardarte en línea.
¿Qué es el Pharming y cómo funciona?
El pharming capitaliza la forma en que navegamos por la web. Cuando escribimos una dirección web como “www.google.com“, esta se convierte en una dirección IP mediante un servidor DNS para establecer la conexión. Sin embargo, el pharming explota este proceso en dos formas principales:
- Alteración de archivos de hosts: Un ciberdelincuente puede infiltrar tu computadora con virus o troyanos para modificar los archivos de hosts. Esto redirige el tráfico a sitios web falsos en lugar de los legítimos.
- Envenenamiento de servidores DNS: Los hackers pueden corromper servidores DNS para dirigir a los usuarios hacia sitios falsos sin que lo noten. Estos sitios pueden ser usados para implantar malware (un software malicioso) en tus dispositivos o recopilar datos personales y financieros.
Los riesgos y cómo protegerte
El pharming presenta una amenaza preocupante, ya que incluso si tomas precauciones, podrías convertirte en víctima. ¿Cómo puedes protegerte? Aquí hay algunas medidas que puedes implementar:
- Mantén tu seguridad en línea: Instala soluciones antimalware y antivirus sólidas para proteger tu dispositivo contra intrusiones no deseadas.
- Prácticas informáticas sensatas: Evita sitios web sospechosos y nunca hagas clic en enlaces de correos electrónicos desconocidos.
- Verifica sitios web: Cuando ingreses información personal o financiera, verifica la autenticidad del sitio. Busca el ícono de candado en la barra de direcciones y asegúrate de que el sitio tenga un certificado de seguridad actualizado.
- Aléjate de las ofertas de comercio electrónico increíbles: si un descuento parece demasiado bueno para ser cierto, es muy probable que no lo sea. Muchos pharmers intentarán atraerlo con precios un 10 o un 20 % más bajos que los ofrecidos por las tiendas legítimas. Dedica unos minutos a comparar los precios de distintos sitios antes de realizar una compra.
Recuerda que la seguridad en línea es una responsabilidad compartida. Con la combinación adecuada de medidas de protección personal y conciencia sobre el uso de Internet, puedes reducir significativamente los riesgos de ser víctima de ciberataques.
No subestimes la importancia de mantenerte informado y tomar medidas proactivas para salvaguardar tus datos en línea.
En CooGómezPlata, nos preocupamos por tu seguridad digital y estamos aquí para brindarte información valiosa y consejos prácticos.