
Comienza a ahorrar y cumple tus metas
En este artículo encontrarás consejos muy útiles para que empieces a ahorrar y te acerces a esos objetivos que tanto sueñas.
Ahorrar es un hábito que, aunque idealmente se debería forjar desde pequeños, nunca es tarde para iniciarlo. Guardar una parte del ingreso mensual para gastos futuros, entre otras cosas, nos permite cubrir situaciones que no teníamos previstas sin que se genere un hueco en nuestro presupuesto mensual, algo que suele suceder y que entorpece nuestras finanzas personales.
El hábito del ahorro, además, nos acerca a cumplir esos objetivos que tanto soñamos: una vivienda, un vehículo, un estudio de pregrado o postgrado o un viaje.
Como dice María Camila Ruiz Correa, encargada del área de control interno de CooGómezPlata, “el ahorro es la base principal para la estabilidad económica y es un respaldo para el futuro”.
A continuación, te contamos cómo puedes empezar a ahorrar y si ya lo haces cómo puedes fortalecer este hábito.
Tips para ahorrar:
- Haz un presupuesto personal, así podrás conocer más de tus gastos fijos y tener un mejor control del dinero.
- Fija un monto de ahorro mensual. Expertos recomiendan que sea de un 10% de tus ingresos totales, sin embargo, solo después de fijar tu presupuesto podrás definir el monto a guardar. Puedes comenzar con un 3% o 5% y a medida de tus posibilidades ir aumentando.
- Fija objetivos. Esto te motivará a asignar el presupuesto que necesitas para cumplir tus sueños a corto, mediano o largo plazo.
- Planea tus compras. Si tienes definido qué es lo que vas a adquirir en el momento de hacer tus compras, tendrás menos deseos de hacer gastos innecesarios.
- Asigna presupuestos para divertirte. Usualmente gastamos de más cuando de recreación y ocio se trata. Por esto, debemos definir un presupuesto mensual para este fin.
- No des un uso inadecuado a la tarjeta de crédito. La tarjeta de crédito es un recurso que te ayuda a mejorar tu vida crediticia, sin embargo, hay que tener en cuenta las tasas de interés que su uso representa. Úsala solo en los momentos que sea necesarios .
- Paga a tiempo tus deudas. Esto es fundamental para evitar los sobrecostos por mora y para que tu puntaje crediticio no se vea afectado negativamente.
- Prepara un fondo de emergencias. No estamos exentos de situaciones adversas que puedan afectar nuestra economía, por lo que te recomendamos tener una reserva monetaria adicional. Puedes empezar con el 10% mensual u otro monto de acuerdo a tus necesidades y posibilidades.
- Compara precios. Antes de realizar tus compras, te sugerimos que investigues un poco en el mercado o en Internet los precios de los productos que deseas. Encontrarás ofertas e incluso variaciones en los costos, que te ayudarán a tomar la decisión adecuada.
- ¡Diviértete ahorrando! Recuerda que no hay solo una forma de ahorrar, por lo que puedes empezar también con una alcancía en casa y depositar las vueltas de las compras que realizas. También puedes involucrar a tu familia para que juntos ahorren por esas vacaciones que desean y de esa manera inculcar este hábito tan importante a tus hijos.
Cuando ahorramos, el mundo se expande y ampliamos nuestras posibilidades.
Finalmente, ahorrar viene de la mano con la pregunta, ¿dónde guardo mi dinero? Una cuenta de ahorro destinada únicamente para ese fin es una opción, pero también está el ahorro programado o un CDAT. Si eres un niño o un joven también hay ahorro para menores. Además, el mercado se ha abierto tanto que incluso hay ahorros destinados para las fiestas de navidad. Qué opción elegir depende de tus necesidades.
Anímate a ahorrar y encuentra en CooGómezPlata el respaldo que necesitas para lograr tus objetivos.
Visita nuestras agencias y recibe asesoría por parte de nuestros colaboradores. ¡Te esperamos!