El término “Thief Transfer” hace referencia a una sofisticada táctica de fraude informático y estafa que involucra el uso de teléfonos móviles robados o extraviados.
En esta artimaña, los delincuentes aprovechan el teléfono de la víctima para llevar a cabo transferencias de dinero mediante las aplicaciones de banca móvil de la misma.
¿Cómo Funciona el “Thief Transfer”?
En el modus operandi de esta modalidad de estafa, los criminales, tras hacerse con un teléfono móvil, intentan acceder a las aplicaciones bancarias. Si no obtienen fácilmente la contraseña o logran vulnerar la aplicación, emplean una táctica de ingeniería social: suplantan la identidad de la víctima para contactar a sus amigos y familiares, solicitando depósitos de dinero bajo pretextos como préstamos o emergencias.
Consejos para prevenir el “Thief Transfer” y proteger tus finanzas:
- Denuncia y comunicación inmediata: En caso de robo de tu celular, presenta una denuncia a las autoridades policiales. Además, contacta a tus entidades financieras para bloquear tus tarjetas y acceso digital. Revisa tus movimientos de cuenta para asegurarte de que no haya transacciones no autorizadas.
- Bloqueo de chip y equipo móvil: Ponte en contacto con tu proveedor de telefonía móvil de manera inmediata para informarles sobre el incidente y bloquear tanto el chip como el dispositivo. Esta acción puede ser crucial para prevenir más daños. Para salvaguardar tu información en la SIM puedes solicitar a tu operador telefónico la generación de una clave secreta de 4 dígitos para la operatividad de tu tarjeta SIM. Ante cualquier consulta, bloqueo o reposición posterior de la tarjeta SIM, le pedirá el ingreso de la clave.
- Actualización de contraseñas: Cambia todas las contraseñas relacionadas con tus correos electrónicos, aplicaciones bancarias y otras apps que estén en tu teléfono. Utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
- Alerta a tus seres queridos: Advierte a tus amigos y familiares sobre la situación para que estén alerta en caso de que el estafador intente utilizar tus contactos para solicitar dinero y estafarlos.
- Evita contraseñas almacenadas: No dejes guardadas las contraseñas en aplicaciones financieras ni las apuntes en notas personales o chats. La seguridad de tus datos es fundamental para prevenir el acceso no autorizado.
- Protocolos de seguridad de entidades financieras: Las instituciones financieras y las compañías de telefonía tienen sistemas de seguridad para detectar y prevenir fraudes. No obstante, tu colaboración y diligencia también son esenciales para mantener tus finanzas seguras.
Al estar al tanto de esta modalidad de fraude y seguir estos consejos, estarás mejor preparado para resguardar tus recursos financieros y datos personales contra el “Thief Transfer”.
Recuerda que la prevención y la educación son las claves para mantener la seguridad en el mundo digital.